El 29 de julio de 2020 se desarrolló una audiencia realizada por un panel del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América durante casi cinco horas sobre las prácticas anticompetitivas supuestamente desplegadas por Amazon, Apple, Facebook y Google.
El interrogatorio estuvo cargado de evidencias acusatorias de acciones antiéticas o de competencia desleal por parte de estas compañías, los empresarios se mostraron abiertos a las preguntas, pero manteniendo una postura defensiva en cuanto a las acusaciones hacia sus empresas.
Con este artículo buscamos hacer un análisis sobre los principales aspectos desarrollados en la audiencia y esperamos que sean la puerta para un debate sobre el impacto que puede tener esta acción para las empresas que hacen uso de estas plataformas.
A continuación algunas anotaciones sobre la audiencia con los directivos de cada compañía:
CEO de Amazon, Jeff Bezos
Un panel de congresistas abre la audiencia con Jeff Bezos, CEO de Amazon, presentando acusaciones públicas que se le han hecho a la compañía acerca del uso de datos en su plataforma.
En nuestra opinión ninguna de las temáticas que se abordaron eran novedad. El formato en que se dió esta audiencia, con límite de tiempo entre pregunta y respuesta de 5 minutos, generó un show mediático más que un debate para encontrar soluciones reales a estos problemas. Los congresistas, en ocasiones, parecían no estar abiertos a las respuestas del CEO de Amazon; en su lugar tenían un discurso preparado y respuestas esperadas, que cuando no ocurrían pasaban a la siguiente pregunta.
El enfoque de las preguntas fue principalmente sobre el uso que Amazon le da a los datos de empresas que utilizan sus servicios. La Congresista Jayapal hace referencia a un cita de un ex empleado de Amazon que plantea que “There’s a rule but there’s nobody enforcing or spot checking. They just say don’t help yourself to the data. It’s a candy shop, everyone can have access to anything they want. (Hay una regla pero no hay nadie que haga la cumplir o verifique, solo dicen que no utilices los datos. Es una tienda de dulces, todos pueden tener acceso a todo lo que quieran.)”, a lo que Bezos respondió, que existen políticas corporativas voluntariamente establecidas de no utilización de los datos con entrenamiento al personal sobre su aplicación y consecuencias para infractores.
Posteriormente, la Congresista McBath hace referencia al siguiente gráfico para comentar que Amazon domina el mercado de Ecommerce Marketplace. A lo que Bezos responde que los Vendors tienen muchos canales atractivos que son diferentes a Amazon para ofrecer sus productos online.
El Congresista Johnson plantea que existe un mercado de piratería dentro del Marketplace de Amazon y cuestiona el por qué de la falta de responsabilidad sobre la venta de estos productos siendo que la compañía genera ingresos de esas transacciones. A lo que Bezos responde que existe un equipo de más de 1000 personas con la misión de supervisar este tipo de actividad, se han invertido cientos de millones de dólares en esto, e incluso menciona la existencia del Proyecto Zero.
El joven Congresista Neguse pregunta si Amazon usa información confidencial obtenida por AWS (Amazon Web Service) para construir empresas o desarrollar productos de la competencia. Bezos responde que AWS empezó hace 15 años, prácticamente inventó esta categoría de servicios (Servidores Remotos /Cloud Computing) por sí sola.
El congresista hace referencia a un Testimonio de un antiguo ingeniero de AWS que supuestamente dice “Proactively identified growing business on AWS, they built competing products and they targeted those products to the businesses customers” (De manera pro activa se identificaban negocios en crecimiento en AWS, construyeron productos competidores y los ofrecieron a sus cliente”. A lo que Bezos responde que existen diversas categorías y bases de datos de las cuales se identifican si hay productos importantes para clientes y crean un producto para ese escenario, pero no significa que dejan de servir a otras compañías que son competidores, y trabajan mucho para que sean exitosas, como Netflix y Hulu.
CEO de Apple Tim Cook
En el caso de Apple las preguntas estuvieron en su mayoría concentradas en la App Store, servicio que permite buscar y descargar aplicaciones para dispositivos IOS. Algunos datos comentados por el Director Ejecutivo de Apple mencionan que existen actualmente 1.7 millones de aplicaciones en la App Store, de las cuales sólo 60 son software de Apple y que han abierto las puertas a la innovación, alcanzando los USD138 billones de dólares en ventas del app store en Estados Unidos en 2019. Un detalle importante a mencionar es que según el CEO, Iphone tiene un 99% de satisfacción entre sus usuarios.
Una de las preguntas que nos pareció más relevante fue de la Congresista McBath que hizo referencia al hecho de que Apple eliminó aplicaciones de “screentime”, que permiten a los padres controlar el tiempo de uso del móvil de sus hijos, una vez que ellos lanzaron su propia App en esta área. A lo que Cook respondió que estas aplicaciones en ese momento representaban un problema de seguridad por el tipo de tecnología que utilizan, que permite acceder y manipular las pantallas de los móviles por terceros.
Hubo un debate muy interesante también sobre cómo Apple podría subir las comisiones que cobra a los desarrolladores de Apps y que, según un congresista, no existe ninguna ley que los pueda detener; a lo que Cook respondió que el precio de la comisión nunca ha variado y que no lo hará porque esto puede afectar a la empresa ya que tiene una férrea competencia de otras empresas para comercialización de Apps y dispositivos móviles.
CEO de Google Sundar Pichai
La entrevista en concordancia con las dos anteriores, continúa la estrategia “al ataque”, con preguntas de acciones sobre actividad monopolísticas por parte de estas empresas, en particular en Google, sobre el direccionamiento de tráfico y el uso de datos de otras empresas para la creación de líneas de negocio competidoras. Pichai estuvo muy calmado ante todas las preguntas y no llegó a revelar ningún dato en específico, haciendo uso de respuestas diplomáticas y asegurando que las políticas de Google son de uso ético y seguro de los datos que se recolectan en su plataforma y que siempre ha buscado promover la innovación y la libre competencia.
Algunos datos adicionales que pudimos recolectar son:
- Google ha apoyado a 1.4 millones de pequeñas empresas.
- El 85% de búsquedas online pasan por google.
- Google Ads genera ingresos de más de USD 100 billones de dólares.
Según el Congresista Cicilline, Google roba contenido y afecta el tráfico de algunos sitios web basado en preferencias de negocios, a lo que el CEO de Google de forma ambigua responde que no es así.
También fue cuestionado sobre si existe un conflicto de interés entre mostrar contenidos relevantes para el usuario vs. contenidos más beneficiosos económicamente para Google. Según el congresista hay un estudio que revela que el 63% de las búsquedas en Google terminan en sitios web de la compañía (Google Ads, Shopping, YouTube, etc). A lo que contestó que su enfoque es el de entregar contenido relevante para sus usuarios y cuentan con la confianza del usuario como parte de su modelo de negocios.
No reconoce instancias de ataques o robo de información por parte del gobierno China a compañías americanas. Sin embargo, más adelante hace la aclaración de haber publicado un informe en el 2009 sobre un ataque generado en esta región.
CEO de Facebook Mark Zuckerberg
La audiencia estuvo centrada en la promoción de desinformación en las plataformas de Facebook, en particular, en la actualidad relacionada con el COVID y las elecciones.
Cuestionado sobre estrategias de copiar funcionalidades de otras empresas, en particular su competencia con Instagram al desarrollar Facebook Camara, y “utilizar” el desarrollo de esta app para presionar al director de Instagram a vender su compañía.
Zuckerberg responde que sus intenciones de desarrollar Facebook Camara eran públicas y constituía un espacio de libre competencia, en la búsqueda de ofrecer los servicios y funcionalidades que sus clientes buscan y necesitan.
Se presentó fuerte con políticas internas de desmontar publicaciones que representen desinformación acerca de curas relacionadas con el COVID por razones de seguridad a la salud de sus usuarios. El senador Cicilline sin embargo le responde que Facebook mantuvo un video rankeado entre los videos top promoviendo “Hidroxicolorquin, la cura para el covid”, y que este video obtuvo más de 20 millones de visualizaciones y cientos de miles de interacciones en un espacio de 5 horas antes de ser removido.
“You can’t contain deadly content”
Cicilline acerca de Facebook
Cuestionado sobre el número de cuentas falsas creadas anualmente y si existe un programa o equipo interno dedicado a cerrar estas cuentas o esto tiene un interés económico para Facebook por ser estos números de usuarios un factor que es visto de manera positiva por sus inversionistas.
Zuckerberg explica que existe un trabajo dedicado al cierre de estas cuentas falsas y han desarrollado tecnología y algoritmos especializados en la identificación de este tipo de actividad, invirtiendo millones de dólares en su desarrollo.
Conclusiones
- La reglamentación en el mundo digital aún es muy precaria y hay muchos espacios en blanco de los cuales compañías que obtienen cierto posicionamiento de mercado pueden aprovechar sin que sea considerado una actividad ilegal. Las acciones de control son promovidas como que deben ser voluntarias e impulsadas por la ética. Esta audiencia se podría considerar un paso hacia esa reglamentación necesaria, dándose cuenta de los huecos que existen en su propio marco regulatorio y que debe ser reformado, para estar al ritmo con la innovación.
- Otro detalle importante a tener en cuenta es que aplicaciones que están surgiendo como Tik Tok serían más difíciles para competir y ganarle posicionamiento de mercado, pero se podría decir que se están utilizando otros mecanismos para frenar su crecimiento.
- En nuestra opinión, los nuevos usuarios a nivel de negocios de estas plataformas, se pueden cuestionar si vale la pena el uso de las mismas ya que corren el riesgo de ceder los datos de su negocio y caer en alguno de los vacíos legales existentes actualmente. A pesar de esto consideramos que estas plataformas ofrecen servicios y herramientas realmente valiosas para sus usuarios y que cualquier negocio se puede beneficiar del mejor entendimiento y aprovechamiento de estas.
Ahora vean este resumen de las entrevistas y cuéntenos qué opinan.
Amazon CEO Jeff Bezos
Facebook CEO Mark Zuckerberg
Apple CEO Tim Cook
Google CEO Sundar Pichai
Nota:
El texto expuesto parte de opiniones propias sobre la temática. Los materiales audiovisuales referenciados no son de auditoría de Nivel Seis. La audiencia tuvo una duración de casi cinco horas la cual no fue analizada en su totalidad.