Skip to main content

Responsabilidad social y negocios, la era del emprendedor social

Hoy en día es cada vez mayor el número de personas interesadas en generar un impacto social en el mundo, ya sea a través de potenciar mensajes en las redes sociales, compartiéndolo en sus perfiles o haciéndose eco del debate, o con pequeños apoyos financieros a diferentes causas mediante plataformas de colaboración. Según la revista Forbes «Los jóvenes de hoy están tan preocupados por tener un impacto positivo en el mundo como por ganar dinero. Un enorme 94% quiere usar sus habilidades para beneficiar una causa.»

La Stanford Social Innovation Review en un artículo publicado define al emprendedor social de la siguiente manera:

El emprendedor social busca valor en forma de beneficio transformador a gran escala que se acumula para un segmento significativo de la sociedad o para la sociedad en general. La propuesta de valor del emprendedor social se dirige a una población desatendida, desatendida o altamente desfavorecida que carece de los medios financieros o influencia política para lograrlo.

El emprendedor social no anticipa ni se organiza para crear ganancias financieras sustanciales para sus inversionistas, organizaciones filantrópicas y gubernamentales en su mayor parte, o para sí mismo.  

Las empresas creadas por emprendedores sociales ciertamente pueden generar ingresos y pueden organizarse como organizaciones sin fines de lucro o con fines de lucro. Lo que distingue al emprendimiento social es la primacía del beneficio social.

Razones para el emprendimiento social

  1. Conecta con un propósito

El emprendimiento social no parte de una estrategia de marketing ni de negocios, es una forma de conectar los deseos de crear un proyecto o empresa con objetivos de beneficio para la sociedad. Se trata de conectar el porqué de la marca con el cómo se puede usar de manera auténtica para servir al mundo. Es un mecanismo válido para resolver problemas sociales mientras desarrollamos nuestra idea de negocios.

  1. Te mantiene motivado / Ayudar a otros

Imagínate por un momento que cada día de trabajo sea un nuevo desafío para ayudar a tu comunidad o incluso al mundo entero, no podríamos describir una mayor satisfacción que la de ayudar a otros a la par que desarrollamos nuestras actividades. Una gran parte de los nuevos emprendedores no solo están preocupados por crear una empresa rentable, sino que quieren tener un impacto real y duradero en la vida de las personas. 

  1. Está alineado a los deseos del nuevo consumidor

El nuevo perfil del consumidor es aquel que reconoce el poder que tiene al elegir una marca sobre las otras, y cómo sus decisiones de compra tienen un impacto en su entorno. Esto ha infundado en las personas un deseo por implicar en sus decisiones de compra acciones que tengan un impacto positivo en el mundo o su comunidad. De esta manera el nuevo consumidor “premia” o “apoya” el crecimiento de una compañía de acuerdo a las acciones que esta toma en referencia a las problemáticas sociales o ambientales con las que se identifican.

  1. El crecimiento de la cobertura de internet y las redes sociales. 

El surgimiento y la evolución de nuevas tecnologías que nos permiten estar cada vez más conectados con todo el mundo han impulsado la formación de comunidades de comunes intereses, ampliando el alcance de sus mensajes con la oportunidad de ganar adeptos en lugares remotos del planeta. Esto ha fortalecido a las organizaciones que buscan solucionar problemas de impacto social o mundial, como la desigualdad económica o el impacto de la industria en el medio ambiente.

Ejemplos de emprendimientos sociales

Ocean Cleanup

https://theoceancleanup.com/

Ocean Cleanup, fundada en 2013 por Boyan Slat a los 18 años de edad en Holanda, es una organización sin fines de lucro, que está desarrollando tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos del mundo.

Este tipo de empresas nace sin ánimo de lucro y se desarrolla con el solo propósito de solucionar un problema de escala mundial que nos afecta a todos, la misma no busca competir en el mercado contra otras empresas y generar una mayor cantidad de ingresos, sino que nace con el firme propósito de su fundador de eliminar el plástico de los océanos.

En su más reciente anuncio han comunicado el lanzamiento de su primer producto, fabricado con plástico reciclado del océano. Unas gafas de sol, aquí les dejamos el link.

Bombas

https://bombas.com/

Bombas es una empresa norteamericana que se dedica a la producción y comercialización de calcetines para mujeres, hombres y niños, y que nació con la filosofía de donar calcetines a los más necesitados.

Por cada artículo que compres para ti, donamos un artículo a alguien afectado por la falta de vivienda”.

En este caso podemos apreciar una empresa que nace con ánimo de lucro pero con una cultura integrada de activismo social con más de 40 millones de productos donados a las personas más necesitadas. Han desarrollado un modelo de negocio que genera ingresos para la compañía pero que también se preocupa por dejar una marca dentro de su comunidad. Es un claro ejemplo de alineación entre lo comercial y lo social. 

Estrella Damm

https://estrelladamm.com/

Así como las personas, las marcas vienen hace algunos años realizando cambios dentro de su estructura y funcionamiento para adaptarse a las necesidades y valores de sus clientes. En España tenemos el conocido caso de Estrella Damm, marca de cerveza de origen catalán que viene apostando hace varios años por el cuidado del medio ambiente con campañas como #mediterraneamente.

Esta es otra forma de emprendimiento social, pero desde el enfoque de una empresa de ánimo de lucro, pero que se implica en el activismo social dentro de una campaña de lanzamiento de producto.

Si estás interesado en aprender más sobre el emprendimiento social y sobre las iniciativas a las que puedes aportar, a continuación, encontrarás una lista de temáticas abordadas por diferentes organizaciones en España y el mundo. También te dejamos unos enlaces a referentes y fuentes de información donde puedes ampliar tu investigación.

Ideas sobre otras problemáticas por resolver que pueden ser tratadas a través del emprendimiento social

  1. Gestión de residuos (reuso – reciclaje) 
  2. Uso de energías renovables en el hogar
  3. Protección de biodiversidad de bosques y océanos
  4. Limpieza de contaminantes en el ambiente (aire, tierra, agua)
  5. Desigualdad económica / desempleo
  6. Causas sociales de tu comunidad
  7. Lucha contra la explotación laboral

Fuentes de información o referencias para estudiar otros casos

¿Quiénes son los mayores emprendedores sociales del mundo?

5 razones por las que el emprendimiento social es el nuevo modelo de negocio

50 emprendedores sociales Cambiando el mundo

Plan de ejecución de Naciones Unidas “Hacia un planeta sin contaminación”

Estudio “Índice Global de los Derechos de la CSI 2018”