¿Qué debo tener en cuenta para empezar un e-business?
Emprender presenta retos y obstáculos para todo quien desea ser exitoso en el mundo de los negocios. Los emprendedores deben dedicarle tiempo a la planeación estratégica de su negocio y cómo se desarrollan las actividades que se traducen en valor para el cliente y la empresa.
Esto es igual en el mercado digital de los E-business, las empresas que nacen y se desarrollan enteramente en el espacio digital deben considerar realizar la misma planeación para juntar todas las piezas del negocio de manera eficaz y cumplir a los clientes con su propuesta de valor.
Ejemplos de e-Business
Los e-Business incluyen a las empresas más tradicionales que se transformaron en la era digital como a las empresas que nacieron digitales. Dentro del panorama de los e-Business existen tres modelos de negocio fundamentales B2B, de empresa a empresa, mencionando como ejemplo a las empresas de Hosting y servicios en Internet. B2C de empresa a consumidor. C2C donde los compradores y vendedores se encuentran utilizando mercados en linea facilitados por terceros.

- Uber
Conecta a los conductores con las personas que necesitan transporte. Uber Eats, la plataforma de pedidos y entrega de alimentos de Uber lanzada en 2014, es un ejemplo de cómo un negocio electrónico puede expandirse en la era digital.
- Expedia
Permite a los consumidores investigar, planificar y reservar todos o algunos de sus viajes según criterios personalizados, como el precio, las calificaciones de los consumidores, las ubicaciones y más.
- Amazon
Comercio electrónico más grande del mundo y la compañía de Internet más grande en función de los ingresos, ha utilizado su modelo de comercio electrónico para revolucionar numerosas industrias establecidas, desde la publicación hasta los supermercados.
- Zoom
Programa de videollamadas y reuniones virtuales, accesible desde computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas.
En este artículo analizaremos los elementos esenciales a considerar en la planeación de un e-business visto desde las perspectivas de Backend y Frontend. El Backend corresponde a los recursos y herramientas que ponemos a disposición para desarrollar las funciones y procesos que componen el e-business. El Frontend corresponde a los puntos de contacto y las funcionalidades que están disponibles para que los usuarios interactúen o contacten con el e-business.
Aspectos a tener en cuenta para empezar un e-business
Aspectos Backend
1. Plan de Negocio (Estrategia)
El primer elemento a tener en cuenta a la hora de desarrollar cualquier tipo de negocio es trazarse un plan y desarrollar una estrategia, existen diferentes modelos y caminos a seguir, entre ellos el de elaborar un Modelo de Negocio Canvas, una plantilla de gestión estratégica muy útil para emprendedores.
Además del Plan de Negocio, es fundamental elaborar un Plan de Marketing enfocado en las fases por las que transitan los potenciales clientes del proyecto: Atracción, Consideración, Conversión y Fidelización.
2. Capital humano
Como todo negocio, los e-business también deben tener una base sólida de capital humano dentro de la empresa. Tus colaboradores desarrollarán actividades fundamentales para el correcto desarrollo del proyecto y serán un brazo de apoyo en todo momento. A la hora de seleccionar al personal debes tener en cuenta factores como educación, experiencia laboral, autoconfianza, liderazgo, compatibilidad y un conjunto de habilidades específicas necesarias para tu e-business.
Además de los perfiles técnicos es fundamental contar con un equipo variado y multidisciplinario que pueda aportar nuevas ideas pero también colaboradores con perfiles más tradicionales que puedan aportar en organización, experiencia y conocimiento del mercado.
3. Software: Gestión, Logística, Procesos y Analítica
Así como una estructura sólida de personal, las empresas deben contar con los recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo y la escalabilidad de su negocio. Dentro de estos elementos se hace fundamental contar con un ERP (Sistema de planificación de recursos empresariales) y un CRM (Customer relationship management), ambos software, se deben integrar a las plataformas usadas para organizar los recursos de la empresa y la relación con los clientes y proveedores.
La empresa deberá contar con fuentes de analítica correctamente conectadas y aportando información sobre el comportamiento de los usuarios dentro y fuera de su plataforma, así como la opinión de la comunidad, para crear estrategias y productos enfocados a las necesidades de sus clientes.
4. Ley o Reglamentación
Cada sector cuenta con leyes particulares que regulan los límites de las actividades que se realizan y los impuestos que se pagan por ellas, es de suma importancia estar al tanto y hacer un correcto cumplimiento de dichas leyes a fin de desarrollar un proyecto transparente. Además de esto, si hablamos de un e-business con alcance internacional (como la mayoría) hay que tener en cuenta también la reglamentación específica de cada país donde ofrecemos nuestros productos o servicios. A nivel de uso de datos de los usuarios, en Europa, es fundamental hacer un correcto cumplimiento del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
Como toda empresa o autónomo, un e-business debe acogerse a las normas contables y tributarias del país donde opera. Para ello es recomendable estudiar el procedimiento que establece la norma para llevar un adecuado registro de los libros de contabilidad. En cuanto a las normas tributarias, estas varían según el tipo de empresa (Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada etc.) la actividad a la que se dedica, y el territorio (Comunidad Autónoma) donde se ubica. En particular se deberán estudiar las normas pertinentes a la facturación (¿Debo facturar IVA?) y a las declaraciones de ingresos.
Adicionalmente existen ciertas normas tributarias que son aplicables únicamente a negocios por internet y con el crecimiento de este sector, a mediano plazo se verán surgir nuevas normas para su reglamentación.
Consultar los siguientes enlaces:
- Plan General de Contabilidad
- Manual de actividades económicas. Obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en territorio español
Aspectos Frontend
5. User Experience
La experiencia de usuario se refiere a los canales y herramientas puestas a disposición de los usuarios para guiarlo en el uso de los contenidos y en el recorrido a convertirse en cliente. Para esto es fundamental diseñar la experiencia del usuario en la plataforma digital pensada desde la perspectiva del usuario, qué funciones o espacios de participación le ofrece el sitio web, app u otro canal de comunicación que utilicemos. El diseño debe ser pensado para facilitar el entendimiento del usuario de cómo puede interactuar con los contenidos de la marca. Y esto debemos traducirlo en la forma en que se construye visualmente nuestro sitio web o aplicación, las funcionalidades, los contenidos, los botones, sus ubicaciones y colores, todo esto tiene un impacto en la experiencia del usuario.
6. Canales de Comunicación
Elegir los correctos canales de comunicación para llegar a los potenciales clientes es otra de las importantes tareas a tener en cuenta. Dentro del Plan de Marketing, que mencionamos en los factores backend, deben estar definidas las características del público al que queremos llegar y entre estas características uno de los detalles fundamentales será los canales de comunicación que usan. Redes sociales, plataformas de comercio electrónico, medios tradicionales, plataformas nicho, etc. Una vez elegidos los canales se debe hacer un análisis de la capacidad para generar contenidos adaptados a uno u otro.
7. Web – Ecommerce – App
Los e-business en gran parte toman forma de plataforma para llegar a los clientes, una de sus modalidades más comunes es el ecommerce, en otro artículo creamos una lista de pasos para crear un ecommerce que te puede ser muy útil si tu e-business toma la forma de comercio electrónico.
Sin importar si desarrollamos una web, un ecommerce o una app es fundamental tener en mente una cosa, el usuario. Debemos diseñar una estrategia centrada en el comportamiento de nuestros usuarios en la plataforma y llevarlos de forma natural a que realice acciones clave.
Otro factor a tener en cuenta es la escalabilidad y vida del proyecto. Cuando elegimos qué tecnología utilizar es importante prestar atención a que el sistema que decidamos utilizar se pueda optimizar para recibir un mayor número de usuarios y que sea lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios de tecnología y diseño. Un caso interesante a mencionar es el mismo Facebook, aplicación que ha ido evolucionando en capacidad, diseño y funcionalidades a lo largo de los años.
8. Contenidos
Otro factor fundamental a tomar en cuenta es desarrollar una estrategia de creación de contenidos que generen valor para los clientes ya que estos serán la manera en que encontrarán la marca o el sitio web y posicionan el e-business dentro de un sector de acuerdo a las temáticas que trata en sus contenidos. Crear un calendario de publicaciones y asignar un equipo con responsabilidades y tener herramientas para la creación son elementos que se deben tener en cuenta.
Teniendo en cuenta estos elementos del Backend y el Frontend darás los primeros pasos para desarrollar tu e-business. En Nivel Seis desarrollamos estrategias digitales para empresas, si tienes dudas de como iniciar tu negocio en internet, escríbenos.