Skip to main content

Por qué debo hacer un estudio de mercado digital

Si eres un emprendedor que quiere lanzar una nueva empresa al mercado o ya tienes una pero estás interesado en desarrollar una nueva línea de productos, un punto interesante de partida es la elaboración de un estudio de mercado. 

Y, si partimos del hecho de que actualmente un gran porcentaje de las empresas y sobre todo los startups conviven en el ámbito digital, pues se hace fundamental que este estudio cuente con información relevante del panorama online.

Antes de adentrarnos en el por qué de hacer un estudio de mercado digital, analicemos qué es y qué factores debemos tener en cuenta. Es importante considerar que en este artículo no haremos una revisión profunda de todos los factores involucrados en una investigación de mercado sino que tocaremos algunos aspectos fundamentales y de utilidad para nuestras campañas de marketing digital.

¿Qué es un estudio de mercado digital?

La investigación de mercado es un conjunto de técnicas utilizadas para recopilar información y comprender mejor el panorama de la empresa, desde sus clientes potenciales hasta sus competidores, así como todos los aspectos relacionados al mercado que abarca.

Consiste en recopilar sistemáticamente datos sobre personas o empresas y luego analizarlos. Los resultados de los estudios de mercado se utilizan para diseñar mejores productos, mejorar la experiencia del usuario y crear contenidos que conecten con nuestro público. Este artículo nació de un pequeño estudio de mercado que muestra que nuestra comunidad está interesada en este tipo de contenido 😉 

“Research is a vast discipline that varies depending on sub-disciplines. Four concepts remain common: methodology, the type of data (quantitative or qualitative), sources (primary or secondary), and sampling methods. These, of course, are also required in market research.”

https://scalarly.com/marketing-book/category/market-research/

Ahora, si bien anteriormente explicamos lo que es un estudio de mercado, queda incorporar el factor “digital”. Como muchas otras áreas, con el crecimiento del uso de las tecnologías digitales los últimos 20 años, han surgido adaptaciones de todo tipo de estrategias y técnicas al mundo online, de ahí el término estudio de mercado digital. 

Con estudio de mercado digital nos referimos al proceso de recopilación de datos sobre tu mercado en el ámbito digital, la investigación puede identificar tendencias, datos demográficos, cambios económicos, hábitos de compra y comportamiento de los usuarios, palabras clave, KPIs, información importante sobre la competencia así como datos de referencia sobre las campañas de empresas que sirvan como guía para las nuestras.

Beneficios de hacer un estudio de mercado digital

1. Obtención y análisis de datos web

Uno de los principales beneficios de los estudios de mercado digitales es la capacidad de obtener información certera del comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web, e incluso en algunos casos, ciertas estadísticas del tráfico web en páginas web de referencia. Con las herramientas que existen actualmente como el Google Analytics, Pixel, Hotjar, Ubersuggest, Google Ads, Google Trends, SimilarWeb, Semrush, y miles más; podemos obtener datos que al analizarlos nos pueden llevar al desarrollo de estrategias más eficaces, e incluso nos pueden brindar aspectos que no teníamos en cuenta sobre nuestros clientes o público objetivo.

2. Características de nuestros clientes y públicos basados en los datos de redes sociales.

Las redes sociales son un gran canal para llegar a un inmenso número de personas. En ellas imperan las discusiones sobre diversos temas y son un foco de críticas para las empresas, muchas de las quejas sobre instituciones ocurren actualmente en el panorama de las redes sociales y son una base de datos muy interesante para mejorar. 

Los medios sociales representan una masa de información disponible que, organizandola y analizandola, puede significar una ventaja competitiva para cualquier proyecto. A su vez son una herramienta interesante para realizar encuestas y una fuente de información «gratuita» para analizar a nuestros competidores.

3. Factibilidad

Otro elemento positivo de un estudio de mercado digital es lo relacionado a los costos. Para realizar un estudio de mercado “tradicional” se necesita de una importante inversión en personal y en sujetos de estudio, por otra parte, un estudio de mercado digital básico se puede realizar a bajo costo con la información disponible en Internet. 

4. Punto de partida para un Plan de Marketing Digital

Para realizar un Plan de Marketing Digital de cierto nivel de complejidad es fundamental reunir y analizar altos volúmenes de datos con la finalidad de tener un panorama amplio sobre el mercado que queremos abarcar. Una investigación digital nos permitirá conocer KPIs de referencia, tendencias para nuestros diseños y contenidos así como qué estrategias “funcionan” mejor para nuestro sector en el ámbito online. 

Herramientas para elaborar un estudio de mercado digital

Así como en cualquier tipo de investigación es fundamental contar con fuentes de información confiables, para realizar un estudio de mercado digital debemos conocer algunas herramientas que nos puede ayudar a obtener información de manera efectiva y confiable. 

Medios tradicionales: la primera herramienta es “la de siempre”, libros, informes, revistas, artículos, blogs, etc. Estas fuentes de datos e información nos van a nutrir de datos de expertos e investigaciones científicas con las que vamos a comparar los datos que obtengamos en los medios digitales. 

Herramientas de Google: son tantas las herramientas que brinda Google que nos permiten llevar a cabo una investigación, como por ejemplo el Google Trends, que nos da una visión de las “palabras clave” y “temas” más buscados en todo el mundo. Con Google Ads podemos revisar volúmenes de tráfico para listados de palabras clave e incluso un aproximado de cuánto nos costaría un click si hacemos una campaña y con esto el costo de la campaña en sí. Google Alerts nos permite crear alertas para cuando se creen contenidos determinados en internet, ej: si tenemos una empresa de moda es muy probable que nos interese recibir alertas sobre los artículos que salen relacionados a este sector. Google Analytics facilita analizar el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio web y obtener datos que nos ayudarán a la toma de decisiones para optimizar la experiencia dentro de nuestra plataforma.

Google Trends

Redes Sociales: los medios sociales son un “mar” de información, opiniones, discusiones, tendencias. Saber utilizarlas como fuente de información nos puede ayudar a conocer mejor a nuestros clientes y estar al tanto de lo que se opina sobre nuestra empresa. Son una fuente de inspiración para la generación de contenidos digitales y un medio a través del cual podemos mantenernos conectados con nuestro público. 

BBVA Instagram Feed

Facebook Audience Insight: esta herramienta estadística de Facebook nos puede ayudar a comprender mejor los intereses de diferentes públicos basados en datos demográficos, ej: qué páginas es la más seguida entre hombres de 50 años en Madrid. La respuesta a esta pregunta nos ayudará a comprender cómo crear contenidos más efectivos para este público. 

Facebook Audience Insight