El acelerado crecimiento y la transformación del mundo digital presenta nuevos retos constantemente para el desarrollo de negocios. La infraestructura digital del internet ofrece grandes oportunidades para la creación de nuevos negocios y ha favorecido la proliferación de todo tipo de empresas con alcance global. Los nuevos emprendedores y empresas deben mantenerse actualizados para afrontar correctamente estos retos y sobresalir en mercados cada día más competitivos.
El cambio hacia el marketing digital se ha vuelto obligatorio y ha tenido un gran impacto entre las pymes. Las estrategias de marketing digital pueden representar grandes inversiones para la empresa, por lo cual resulta indispensable su adecuada planificación y gestión.
A continuación una lista de los principales retos a los que se enfrentan pymes y autónomos en el mercado digital
1. Herramientas digitales
En el mundo digital actual, uno de los principales retos, es el de poder identificar la o las herramientas ideales para las necesidades de cada empresa. Existen miles de soluciones digitales que resuelven diferentes problemas, desde lo más amplio hasta lo más específico.
Google Analytics por ejemplo, puede medir todo el tráfico de un sitio web o aplicación; mientras Hotjar se ocupa de medir diferentes mapas de calor basados en el comportamiento de un usuario dentro de sitio web, mientras que ambas herramientas realizan funciones similares de recolección de datos del sitio web, cada una ofrece una visión particular del comportamiento de estos usuarios.
Otras herramientas como Slack, Monday, Trello, Teams, Basecamp entre otras ayudan a empresas a gestionar sus proyectos, el reto está en conocer las funcionalidades y beneficios de cada una para aplicar la mejor opción adaptada a tu negocio.
Una manera de abordar este reto es definir objetivos y necesidades específicas para buscar una solución adecuada.

2. Capital humano
Al igual que herramientas de trabajo, también existen un sinnúmero de perfiles profesionales que se pueden adaptar a las necesidades de una empresa, y a su vez diferentes formas de colaboración con personas.
Entre los perfiles más demandados se encuentran los de Transformación Digital y tecnología, Marketing Digital, Inbound Marketing, SEO, SEM, Trafficker Digital, Communication & Brand Manager, Social Media Manager, Ecommerce manager, Analista Digital, Big Data e Inteligencia Artificial, sin contar los profesionales de toda el área programación cada uno especializado en diferentes herramientas.
Para los emprendedores y las empresas en fases iniciales es fundamental tomar decisiones óptimas en cuanto a personal, ya que los gastos generados representan una parte importante dentro de la estructura financiera de la empresa.
Una solución a este reto puede ser la de tercerizar los servicios en fases iniciales e ir estudiando las diferentes habilidades necesarias para el funcionamiento de la empresa, una vez identificadas se puede invertir en personal especializado.
3. Redes sociales
Punto de conexión entre marcas y clientes, las redes sociales se ofrecen principalmente como espacios de comunicación, existen muchas redes sociales diferentes y con la promesa de nuevas tendencias cada año. Se ha convertido en todo un reto aprender a navegar estas plataformas y saber aprovechar sus funcionalidades y contenidos para comunicarse con los clientes nativos en ellas.
Un error común suele ser abrir una serie de perfiles en las redes sociales más populares con el ánimo de alcanzar la mayor cantidad de personas. La gestión de una estrategia de comunicación en redes sociales requiere dedicar esfuerzos de la empresa a hacer un buen trabajo en los canales que podamos cubrir con nuestro personal y capacidad financiera; y desarrollar contenidos de calidad específicos para las plataformas elegidas.
Es importante focalizar los esfuerzos de la empresa en las redes sociales en las que se pueda desarrollar contenido de valor para sus clientes, en vez de buscar abarcar el mayor público posible, no es cuestión de cantidad sino de calidad.
¿Interesado en contratar un Plan de Marketing Digital para su empresa?
4. Creación de contenidos
El mundo digital está cargado de impactos audiovisuales en diferentes formatos, tanto que incluso llega a dar la impresión que desarrollar estos contenidos es tarea sencilla. En la práctica, llevarlos a la realidad requiere de una gran inversión en recursos técnicos, de personal, y en especial tiempo.
El principal reto se concentra en la creación de contenidos de calidad que sean relevantes, lo cual conlleva una minuciosa planificación en la cual se definen temas, canales, tono, formatos, entre otros elementos.
No hay un camino exacto para resolver este reto, depende de las características y el presupuesto de cada negocio. Por una parte se puede acudir a la contratación de colaboradores expertos para la creación de contenidos. Otra opción es hacer uso de herramientas digitales disponibles para crear contenidos audiovisuales (Canva, Spark Video, Adobe, Clideo, Biteable, Magisto entre otros). También tu decisión puede ser la de contratar una empresa especializada en la generación de contenidos, como una agencia de marketing y publicidad. Finalmente lo más importante será la adecuada planificación de tu estrategia de contenidos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
5. Campañas publicitarias
Existe una errada interpretación acerca del uso profesional que se le puede dar a los medios digitales, principalmente, las redes sociales. Las mismas se las ve como un lugar donde se encuentran sus clientes y en los que con un par de clicks puedes comunicarte con todos, lamentablemente, esto está muy lejos de la realidad. Según informes recientes, poco menos de 2% de tus seguidores en Facebook ven lo que publicas. Las redes sociales, para los usuarios, son una forma de entretenimiento, pero para las empresas son un canal de comunicación bidireccional y una plataforma publicitaria que conlleva pagar para obtener mayor visibilidad.
Entonces, ¿cómo podemos obtener un mayor alcance e impacto en los medios digitales? Como mencionamos en puntos anteriores, todo parte de una correcta planificación, dentro de la que se definen campañas publicitarias pensadas para los clientes, y adaptadas a las plataformas. Es importante tener un presupuesto destinado a potenciar la visibilidad de la marca, ya que el alcance orgánico de las publicaciones en redes sociales es bajo. Con una inversión destinada a campañas publicitarias tu marca o empresa puede obtener la notoriedad que busca en el mercado para alcanzar sus objetivos.
Si quieres conocer los elementos que componen una estrategia digital, revisa nuestro Plan de Marketing Digital
6. Normativa
¿En qué consiste el adecuado manejo de los datos de los clientes? El llamado Internet de las cosas ha resultado en un crecimiento exponencial del tráfico online, la publicación de contenidos, y la generación y recolección de datos, desde diferentes dispositivos. Una inmensidad de información, que los gobiernos y compañías están apenas descubriendo en la superficie su gran potencial de aplicabilidad y capacidad de explotación.
Esto obliga a la estructuración de una normativa del uso de datos en internet que promete grandes cambios en los próximos años debido al acelerado crecimiento de la actividad comercial en medios digitales y el almacenamiento de datos de terceros.
La Unión Europea ha adoptado el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que establece los derechos de los ciudadanos y las normas generales para la recolección y tratamiento de los datos por parte de las empresas.

Estos son apenas algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas y emprendedores en el mundo digital. ¿Cuáles otros consideras son fundamentales para tener en cuenta para administrar tu negocio en internet?