Guía para elaborar mi Plan de Social Media
En el artículo de hoy les hablamos sobre la importancia y beneficios de desarrollar una estrategia para redes sociales y los pasos para elaborar un Plan de Social Media para tu proyecto o empresa.
La primera pregunta que nos viene a la mente es el por qué crear un plan “si yo lo único que quiero es solamente tener un perfil en las redes más importantes”.
Son tantos los elementos que nos consumen tiempo y recursos al desarrollar nuestros proyectos que, a priori o en base a tus conocimientos del mundo de los negocios, pareciese como si no se necesitara mucho “pienso” para hacer algunas campañas en medios sociales… Error.
Así como para cualquier otra área de nuestro negocio, el marketing en general requiere de muchas horas de planificación, números y creatividad, este último es el más popular debido a que para muchas personas es la parte más agradable.
Para desenvolverse de manera efectiva dentro del ámbito digital es fundamental contar con una estrategia a desarrollar. Debemos hacernos preguntas como: qué redes sociales utilizan nuestros clientes, y qué uso le dan, con qué contenidos interactúan y qué interacción tienen, qué hace nuestra competencia y quiénes pueden ser unos buenos referentes para crear contenidos para nuestra marca, cuánto debemos invertir para lograr unos objetivos determinados, entre otras cuestiones de suma importancia si queremos hacer un trabajo serio.
El plan de social media estructura una estrategia basada en el comportamiento de tus potenciales clientes impactándolos en el momento y la forma correcta. Enfoca los esfuerzos capitales y humanos en las redes sociales de mayor impacto.
Pasos para elaborar un Plan de Marketing para Redes Sociales (Resumen listado)
Si deseas tener una guía paso por paso de todos los elementos que debes tener en cuenta para elaborar tu plan de marketing en social media puedes utilizar el siguiente índice como referencia. Más adelante en el artículo encontrarás una explicación detallada de algunos de los principales elementos.
1.1. Descripción de la empresa, de sus productos/servicios y del modelo de negocio.
1.2. Análisis del posicionamiento en el mercado de la empresa.
1.3. Territorios en los que se posiciona la marca.
2. Estudio de mercado
2.1. Análisis interno
2.2. Análisis externo.
3. Clientes
3.1. Definición de targets principales y secundarios para el social media plan.
3.2. Fichas buyer persona.
4. Territorios de marca.
5. Plataformas
6. Objetivos
6.1. Objetivos de negocio de la empresa
6.2. Objetivos SMART de la empresa en medios sociales
7. Plan de acciones en medios sociales.
8. Planificación de contenidos.
8.1. Definición de las categorías y subcategorías de la marca
8.2. Identificación de fuentes.
8.3. Plan de contenidos semestral.
8.4. Ejemplo de calendario de publicaciones mensual por plataformas.
9. Definición de kpi’s, herramientas e informes.
9.1. Definición de los principales kpis por plataforma.
9.2. Herramientas de gestión y monitorización.
9.3. Índice o estructura de los informes a realizar.
9.4. Dashboards
En qué consiste un plan de marketing para redes sociales
Lo primero que se define en un plan de marketing para social media, así como para cualquier otro plan (en mi opinión) son los objetivos.
Establecer metas es el primer paso en volver lo invisible en visible. – Anthony Robbins
Una de las metodologías más aceptadas y estudiadas en la actualidad para definir objetivos es la de Objetivos SMART. A grandes rasgos se refiere a que los objetivos que definan deben ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo. En un mundo ideal los objetivos estarían alineados a los objetivos del plan de marketing de la empresa.
Una vez definidos los objetivos pasamos a la parte investigativa. Un buen plan de marketing conlleva un estudio de los principales competidores y referentes de la empresa, así como el panorama relacionado al sector y los productos o servicios que comercializa. Puedes revisar este artículo donde podrás analizar la importancia de un estudio de mercado digital.
Otro elemento fundamental para un plan de marketing en social media exitoso es la estrategia de comunicación y contenidos. Una metodología comúnmente utilizada es la de definir los territorios donde se posiciona la marca (Lifestyle, moda, well-being, deporte y muchos más, define los adecuados para tu marca).
Establece el tono de tus contenidos y ten en mente que estos no van dirigidos para tí sino para tus posibles clientes. El “peso” que le otorgas a cada territorio al crear tu plan de publicaciones también es vital para una estrategia de comunicación efectiva.
La elaboración de un plan de publicaciones será de mucha ayuda al equipo encargado de crear los contenidos y publicarlos.
Un punto primordial del plan de marketing en redes sociales es crear los Buyer Persona y las redes sociales a utilizar. Para crear los buyer persona (Cliente ideal) debes hacer una descripción exhaustiva de las características demográficas, intereses, redes sociales que usan, drivers (motivadores de compra), y toda aquella información relevante sobre tus clientes ideales que te ayuden a crear mensajes pensados para ellos.
No te limites a crear un solo buyer persona, la mayoría de las empresas se dirigen a varios grupos de clientes. Consejo: En dependencia de la naturaleza de tu negocio los clientes pueden ser “personas” o “empresas”, ten en cuenta este factor en el momento de definir tus buyer. Recuerda que aunque tus clientes sean empresas, dentro de estas hay perfiles en los que puedes estar más interesado para que le lleguen tus mensajes.
Con el análisis de los buyer persona llegarás a la respuesta de qué redes sociales utilizar, elige tantas como tu empresa pueda manejar de la forma correcta. Como mencionamos en el punto anterior define el tono y el estilo que utilizarás en tu comunicación y adáptalos en dependencia de la red social que utilizas, ej: contenido de alta calidad visual es ideal para Instagram, sin embargo en Twitter funcionan mejor contenidos escritos, de opinión y tendencias.
Elabora campañas publicitarias en base a tus objetivos SMART. Crea campañas en base a tus objetivos y el presupuesto para el periodo que abarca el plan de marketing.
Ten en cuenta que algunas redes sociales son más costosas que otras. Haz un análisis de cómo a través de estas campañas vas a cumplir con los objetivos planteados y define los KPIs de cada una de las acciones.
Detalla los periodos de las campañas y del plan de marketing en redes sociales. Por ejemplo, podríamos elaborar un plan por un año y campañas de 2 meses en verano e invierno.
El último elemento del que hablaremos en este artículo es la medición, control y optimización del plan de marketing en social media.
Configura las herramientas necesarias para hacer un seguimiento efectivo de tus campañas y analizar qué acciones cumplen con los objetivos definidos. Las plataformas de las redes sociales cuentan con herramientas propias de analítica, y también existen otras “tools” online de las que puedes obtener datos interesantes.
Crea una pizarra (dashboard) que te permita ver en tiempo real el estado en que se encuentran tus campañas y si están teniendo el impacto esperado.
Nutre una dinámica en tu empresa que les permita ser flexibles a los datos obtenidos de los informes y la capacidad de optimizar las campañas.
Eso es todo por el artículo de hoy, esperamos que te haya sido de utilidad. Cualquier duda o consulta sobre como desarrollar tu plan de marketing en medios sociales háznosla.
Descarga algunos recursos adicionales para la elaboración de tu Plan de Marketing en Redes Sociales.
Déjanos tu correo y te enviaremos los siguientes materiales: Plantilla de Plan de Publicaciones 2021. Plantilla avanzada de Plan de Publicaciones por un mes. Ficha de costos de campañas publicitarias. Plantilla de distribución de pesos.